Cómo usa Netflix la Inteligencia Artificial para recomendar series
A través de su algoritmo de recomendación Netflix predice qué contenidos te van a gustar. Si quieres saber cómo funciona no te pierdas este blog.

En un mercado cada vez más competitivo como es el de las plataformas de streaming, es importante conocer a los usuarios y ofrecerles contenido de su interés para evitar que se marchen a la competencia. La mejor herramienta para ello es la Inteligencia Artificial.
En esta carrera por el posicionamiento hemos podido ver cómo Netflix fue la primera en utilizar las nuevas tecnologías para conocer a su público y ofrecerles lo que buscaban.
A través de los datos que sus clientes le proporcionan (historial de reproducciones, valoraciones de los contenidos, géneros más vistos, frecuencia, horarios, etc.), Netflix ha podido conocer a su público. De esta forma, ha conseguido personalizar la experiencia de los usuarios dentro de la plataforma y predecir qué contenidos tendrán éxito. Además, de reducir el tiempo y el esfuerzo que los usuarios tienen que hacer para utilizar su plataforma.
¿Cómo utiliza Netflix nuestros datos?
Una vez que Netflix ha recopilado todos estos datos de los usuarios, elabora un algoritmo para la plataforma que procesa la información y se traduce en un sistema de recomendaciones que se adapta a los gustos y preferencias de cada usuario. De esta manera, consigue que cada persona tenga contenido a su medida asegurando que las películas y series que le recomiendan les gusten y puede que incluso terminen entre sus favoritas.
Este sistema de recomendación está basado en Deep Learning. Gracias a este tipo de redes neuronales, Netflix puede recomendarnos las series o películas que son más probables que nos gusten, utilizando los datos de los usuarios para entrenar el algoritmo.
De esta manera, Netflix clasifica a los usuarios en grupos. Agrupa a aquellos usuarios con intereses y comportamientos similares para poder sugerirles contenidos que usuarios similares a ellos han visualizado y les han gustado.
Además, desde hace años también utiliza test A/B en las carátulas de las películas o series. Esto quiere decir que Netflix diseña diferentes carátulas para sus series y películas y a cada usuario le enseña aquella que cree que es más probable que llame su atención y por lo tanto consiga que acceda al contenido. Esto lo consigue gracias a algoritmos de Machine Learning que aprenden de los hábitos de consumo de los usuarios.
Gracias a este gran trabajo Netflix ha conseguido fidelizar a muchos de sus clientes, que reduzcan el tiempo que de búsqueda de contenidos que les interesen, aumentar el tiempo que pasan en la plataforma y comenzar a crear contenidos propios que poco a poco va perfeccionando logrando grandes éxitos.
El ejemplo más claro de ello, fue la primera serie que lanzó llamada House of Cards. Antes de su lanzamiento Netflix sabía que iba a ser todo un éxito ya que gracias al algoritmo establecieron el género de la serie, el protagonista, el director... Además, el algoritmo también les ayudó a ajustar las campañas de Marketing y publicidad.
Así, con el paso del tiempo Netflix ha ido aumentando su catálogo de producciones propias. En el caso de las series, el número de temporadas o capítulos está determinado por el comportamiento que tengan los usuarios.
Conclusión
El buen uso de la Inteligencia Artificial puede suponer una ventaja competitiva para nuestro negocio. Saber cómo utilizarla a nuestro favor y tomar buenas decisiones con los datos obtenidos es fundamental para poder diferenciarnos de nuestra competencia.